Archivo de la categoría: Construcción

Noticias relacionadas con la construcción

¿Qué es el cemento aluminoso?

Este producto, prácticamente siempre, padece una pérdida parcial de resistencia, y un aumento de la porosidad, lo que hace que la humedad pueda afectar por corrosión a las armaduras de acero que llevan las viguetas en su interior, haciéndolas perder por completo su resistencia a flexión.

Para saber si el edificio padece aluminosis, hay que hacer pruebas para determinar si el cemento aluminoso está presente en las viguetas, y una pre-diagnosis de la estructura para saber si las armaduras están afectadas, y si hay lesiones estructurales. Todo esto proporciona al usuario una información indispensable para saber como actuar en cada caso.

Test de aluminosis

Determinar si una vivienda tiene o no tiene aluminosis, es mucho mas que llevar un fragmento de techo a un laboratorio. Se trata de todo un proceso que debe llevarse a cabo por personal cualificado. Este es el procedimiento que sigue Quadrant7 para realizar el test de aluminosis.

  1. OBSERVACIÓN PREVIA:
    • No sólo es importante el saber si en la composición del hormigón hay cemento aluminoso, es primordial saber interpretar las posibles lesiones que pueda presentar la estructura de la vivienda. Se toman datos que posteriormente aparecerán en el informe.
  2. TOMA DE MUESTRAS.
    • Es muy importante para obtener resultados 100% fiables que la muestra provenga de un elemento estructural, aquí un fallo nos puede dar un resultado totalmente opuesto a la realidad. Por esta razón, para nosotros es imprescindible que un Arquitecto Técnico sea el responsable de la extracción de la muestra.
  3. TEST DE CARBONATACIÓN «IN SITU»
    • Posiblemente, para poder interpretar correctamente los resultado finales, sea determinante conocer la profundidad de carbonatación del hormigón en el momento de la toma de muestras. Para conocer esto, siempre hacemos el test de carbonatación in situ, justo después de abrir la cata.
  4. PRUEBAS DE LABORATORIO
    • La muestra de hormigón, ha de ser analizada en un laboratorio homologado, para determinar si el hormigón contiene cemento aluminoso. El mismo Arquitecto Técnico responsable de la extracción de la muestra, se responsabilizará de que ésta llegue inalterada al laboratorio.
  5. CONCLUSIONES E INFORME
    • Una vez obtenidos los resultados, se redacta un informe que recoge todos los datos, es decir, la inspección previa, el test de carbonatación, y los resultados de laboratorio. Al final del informe se establecen las conclusiones.



Los constructores de Manhattan, planifican una gran década de construcción de torres

Los agentes inmobiliarios de Manhattan están planificando la década de mayor construcción de oficinas desde los ‘80, apostando por la creciente demanda de espacios modernos, incluso sin tener inquilinos firmados, y con una financiación más limitada.

Un trabajador de la construcción porta un cable de acero sobre en la planta en construcción del World Trade Center 1, mientras que el Empire State y el prefil de Midtown Manhattan se difuminana tras él.

Más de 2,3 millones de metros cuadrados de proyectos, se están construyendo, o se constuirán es los próximos nueve años, según el analista Cassidy Turley. Los promotores e inversores inmobiliarios Boston Properties Inc. (BXP) y Vornado Realty Trust (VNO), al haber incremenado sus previsiones en la  construcción de edificios, están ya negociando con inquilinos potenciales.

Constructores y brokers dicen que Manhattan está  listo para el boom, citando el apetito empresarial para lo último en confort, eficiencia energética y  capacidad tecnológica, en un área donde más del 60 por ciento de los edificios tienen, por lo menos medio siglo de antigüedad. Los riesgos para los agentes inmobiliarios son el estar compitiendo por los inquilinos y tener que poner más dinero, ya  que los bancos se muestran reticentes a financiar nuevos proyectos sólo tres años después de la crisis de crédito.

«Los agentes inmobiliarios,  prevén mejoras en los fundamentos que no hemos visto todavía,» dijo Sam Chandan, profesor adjunto en la Wharton School de la Universidad de Pennsylvania y  economista jefe de la firma inmobiliaria Real Capital Analytics Inc. «Los prestamistas que podrían soportar la inversión en nuevas construcciones, permanecen prudentes. Es justo decir que los agentes inmobiliarios tendrán que trabajar creativamente con los prestamistas para negociar la financiación «